#1 - 17 Mar 2013, 22:28
Escribo este tema como anécdota para los curiosos y para aportar una solución a aquellos que sufran algo parecido en un futuro. A quien le importe una mierda todas las posibilidades por las que he ido pasando, bajad al final y descubrir a cual solución he llegado para hacer funcionar mi Famicom.Hace cosa de un mes, me hice con un buen cargamento de material retro, entre todo destacaban una Famicom y un par de Color TV Game. Hasta aquí todo bien, seguramente más de una vez habréis leído sobre importar consolas y que la única limitación es la fuente de alimentación. Gente que usa la fuente de su SNES europea en su Super Famicom y tan felices, por ejemplo. Así que me dispuse a enchufar mi Famicom con la fuente de alimentación de mi NES y...
¡Nunca hagáis esto! Ni se os ocurra conectar vuestras nuevas adquisiciones con cualquier fuente de alimentación, al menos sin haberos informado suficientemente. Puede parecer de coña, pero la fuente de la NES da una señal alterna, mientras que la fuente de la Famicom genera una continúa. Intercambiar sus cables achicharraría vuestras máquinas. En mi caso, he usado la fuente de alimentación de una Sega Master System II.
Tras esto, toca enchufar la Famicom a la tele. Esta consola no posee salida de Audio/Video, así que el único método es el mítico cable de antena. No sé como es al otro lado del charco, pero los españoles estamos acostumbrados a estas entradas:

Mientras que en Japón y USA, se usa esta otra:

Por suerte, la entrada en la consola del cable es el mismo que el de la NES (y otras muchas consolas, por lo que es posible usar el típico cable que muchos tenemos por casa:

Y a sintonizar toca.
O bueno, eso es lo que la gran mayoría pensará. La cuestión es que en el canal 36 (donde suele aparecer la NES), no se ve nada... y si buscas por todos los canales, acabarás encontrando una señal borrosa que muestra la imagen de tu Famicom, con un sonido muy molesto. ¿Está la Famicom rota? ¿La fuente de alimentación no es compatible? ¿El cable de antena europeo que he usado no es valido? ¿Qué diantres estoy haciendo mal?
Pues básicamente, que las teles de aquí no son compatibles con señales americanas y japonesas (en el resto de zonas pasa lo mismo a la inversa). Puede que penséis "no, mi tele soporta señal NTSC"... pero no, no es así. Las teles pueden soportar señales de otras regiones, pero siempre por cables como el compuesto o el RGB. El sintonizador suele estar limitado a la región de la tele, por lo que en una tele española, por antena solo se pueden usar aparatos que emitan en PAL B/G. Los americanos están en las mismas, ya que la señal de allí (NTSC) y la japo (NTSC-J) son diferentes.
Es una situación muy graciosa. Vale, te has comprado unos cacharros que pasarán más tiempo en la estantería que conectados a tu tele, pero aun así... no vas a poder usarlos ni para testearlos. Internet es un caos, y las soluciones más útiles que la gente propone son que te compres una tele japonesa (una locura), o un reproductor de vídeo japonés. De esta forma, la consola se conecta al vídeo por RF (cable antena), el vídeo se conectaría a la tele por cable RGB, y se podría mostrar la señal NTSC-J. Pero hay dos problemas: son teorías de la peña (¿funcionará o no?), y por Ebay un vídeo japo puede superar los 100 euros.
Sí, en este momento ya te haces a la idea de que no vas a jugar a tu consola. Pero yo no soy de los que se rinden.
¿Y si usaba una tarjeta sintonizadora/capturadora de PC? Esos cacharros deben ser universales, no tiene lógica que estén limitados por regiones... Poseo una AverTV por casa de mis padres, pero a saber donde está. En ese momento, un amigo surgió entre las sombras y me ofreció su capturadora, una externa de la marca Avermedia similar a la de la foto:
_body+remote_071113.jpg)
Total, eso tenía que funcionar. El manual (el cual estaba traducido como el culo) explicaba que había que elegir región y tal para su correcto funcionamiento (enseñaba una lista mundial). El apartado me dejaba elegir países europeos, pero nada más lejanos. Total: que me fijo que tanto en el chasis de la capturadora, como en la caja del producto, venía indicado que era valida solo para señal PAL B/G.
Tras mucho buscar por mi casa, acabé encontrando mi capturadora AverTV. Dado que la mía es interna y la sintonización la gestiona el propio PC (la Avermedia de mi amigo no se conecta al ordenador), supuse que no habría limitación alguna. Pero es que ya la propia capturadora me llevaba la contraria: en la pegatina que tiene, indicaba que era solo para PAL B/G.

Formé lo más grande, use todos los programas que se me pasaron por la cabeza, tanto en Ubuntu como en Windows, pero nada.
A punto de rendirme, decidí seguir por el camino que estaba trazando: el de las sintonizadoras. ¿Habría en Ebay capturadoras japonesas? No. ¿Habría en internet alguna tienda no demasiado rebuscada que vendiera ese material? No, que yo sepa.
Peeeeeeeeeeero, las señales NTSC y NTSC-J son muy similares (solo varía algo relativo a como gestionan el color negro), por lo que hay algunas sintonizadoras americanas que sí soportan ambos formatos. Empecé a ver la luz...

Por unos 15 euros, me pillé una tarjeta capturadora de segunda mano, una Hauppauge WinTV 150, fabricada en el año 2003/2004. Llena hasta las trancas de polvo, era mi última esperanza, el último cartucho antes de rendirme. Joder, si en la propia capturadora pone que admite NTSC-J, será por algo no xD
Así que volvemos al cable RF original, conecto la capturadora, y me dispongo a bajarme los drivers de la web de Hauppauge. Los instalo, y me dice que inserte el CD original que tendría que venir con la capturadora, o si no, que me compre otro. No, no me venía ningún disco.
¿Quien quiere drivers y software privativo teniendo Linux? Pues nada, tras horas trasteando, software como KTV no parece soportar esta tarjeta, o al menos no lo logré. Toco rendirse e intentarlo en Windows, ya que los drivers los logré encontrar por internet, lo que me hacía falta era el software de reproducción. Y joder, si en Linux había, seguro que en Windows alguno hecho por terceros tenía que haber.
Tras probar con unos pocos, y a las 4 de la mañana, pensé en rendirme y dormir, hasta que me topé con un viejo amigo: DScaler. Este programa, y del cual no me acordaba el nombre, es el software que usaba para capturar los análisis de esta web con mi vieja AverTV. Pero ni con esas, que no había manera. Ya por probar, me dio por cambiar al canal 2 de la consola (un interruptor que trae la propia máquina) y... bingo, combinación ganadora.

Y listo. Ahora toca conectar la Color TV Game:
Sí, qué coño es eso, os preguntaréis. Pues un método aun más viejo que el cable de antena. Pero eso lo dejamos para otro capítulo, que aun estoy viendo como solucionarlo xD
EN RESUMEN: Si os hacéis con una Famicom y queréis probarla:
- No uséis la fuente de alimentación de vuestra NES, informaos de una compatible. Por ejemplo, los europeos podemos usar la fuente de la Master System II.
- No podréis usar la consola en vuestras teles, tendréis que compraros o una japo o un reproductor de vídeo... o una capturadora que admita NTSC-J. Por ejemplo, una Hauppauge WinTV 150 americana.
- Situad el interruptor de la Famicom en el canal 2, y usad el software DScaler. No tendréis mayores problemas.
Otra solución para los curiosos sería ésta: modear la consola y añadirle entradas de audio/video. Pero claro, otras consolas (como en mi caso, la Color TV Game) seguirían con el mismo problema (no sé si se le puede hacer mod a/v).