Dicho y hecho, a petición de Cab, he escrito una lista con todos los tópicos que han salido hasta la fecha en Flashroom Noticias, con el programa de donde se explican, y con una explicación (algunas más sencillas de entender que otras, por eso están en spoiler), aunque es mejor entenderlo escuchando los programas, también pienso que podemos colocar ejemplos distintos, vÃdeos sobre esto, o quizá por qué no, otros tópicos para sugerir en el programa, asà que adelante con eso...
La Pulga Gigante Espacial Salida de no se donde
Programa 217
SpoilerSe refiere a que un enemigo o situación de un juego que aparece totalmente fuera de contexto y sin ninguna razón lógica o aparente (al menos en ese momento).
Ejemplos: Tabuu y Rayquaza (SSB Brawl), Robot de Seguridad de Metroid Fusion.
Dominado por Ganon
Programa 219
SpoilerSe refiere al enemigo de un juego que aparece al principio de este, pero después de los sucesos del argumento o por la jugabilidad, es posible deducir la existencia de otro antagonista, que genera dichos sucesos.
Ej: Aganin, Zant, Vaati (Four Swords Adventures).
La puerta de carne o puerta musculosa
Programa 220
SpoilerSe refiere a una zona de un juego donde desde cierto punto del desarrollo se tiene libre acceso, pero debido a la alta dificultad o poderosos enemigos que te aguardan en dicha zona, es muy difÃcil entrar a ella sin morir en el intento hasta cierto punto posterior del juego, generalmente vinculante al argumento.
Ej: Chrono Trigger, Final Fantasy IX.
La dificultad Nintendo
Programa 222-223
SpoilerSe refiere a la dificultad de un videojuego que se caracteriza por las siguientes caracterÃsticas que emulan a la primera consola de sobremesa de Nintendo:
- Enemigos numerosos que reviven cuando vuelves a su zona.
- Ataques sorpresa de enemigos que sólo pueden ser evitados si se conoce su ubicación.
- Escasez de puntos de guardado o total ausencia de estos.
- Controles engorrosos que impiden jugar cómodamente.
Ej: Trauma Center, Demon’s/Dark Souls, Odin Sphere, Whispig en Diddy Kong Racing.
La IA de goma
Programa 226
SpoilerSe refiere a un juego con una inteligencia artificial (IA) permisiva para los jugadores novatos y ocasionales, pero que es extremadamente difÃcil para un jugador experimentado.
Ej: The King of Fighters.
Demasiado tonto para vivir
Programa 228
SpoilerSe refiere a cuando un personaje no controlable hace caso omiso a un aviso directo de que puede morir o ser derrotado, siendo este aviso en realidad, totalmente legÃtimo y comprobable, en otras palabras, peca de nulo sentido común a la hora de sobrevivir.
Ej: Team Rocket en Pokemon.
La caballerosidad de los subordinados
Programa 231
SpoilerSe refiere a que los enemigos de videojuegos (y algunos protas) en general cumplen ciertas normas comunes a la hora de luchar, que se asemejan a normas de “honor†o "buen comportamiento", como por ej:
- Los enemigos deben atacar en grupos pequeños o uno cada vez.
- El protagonista no puede interrumpir las transformaciones e introducciones de los enemigos finales.
- Los enemigos normales deben atacar siempre y no defenderse.
- Los enemigos normales deben rendirse cuando el enemigo final ha sido derrotado sin importar el estado del protagonista en ese momento.
- Etc.
Zerg Rush (Embestida Zerg)
Programa 229
SpoilerSe refiere a una estrategia de juego donde se ataca lo más rápido posible y con muchos personajes débiles, para destruir los pocos avances que haya hecho tu enemigo en el juego o vencerle por número.
Ej: Starcraft, World of Warcraft (Hordas de arañitas).
El Watson
Programa 232
SpoilerSe refiere a un personaje de videojuego que tiene el rol de hacer o hacerse preguntas que le incumben al propio jugador.
Ej: Navi (Zelda Ocarina of Time).
El personaje de broma (letal)*
Programa 236
SpoilerSe refiere a personajes jugables que son infravalorados por su aspecto, y que por lo general son más débiles y con peores controles que el estándar del juego.
*(Son personajes de broma que cuentan con una mecánica que usada correctamente, permite que sean muy ventajosos).
Ej: Dan (Street Fighter), Ditto (Pokémon), Jigglypuff (SSB Melee).
Romper la cuarta pared
Programa 238
SpoilerLa cuarta pared se refiere a una pared imaginaria, presente en cualquier tipo de narración (escrita o audiovisual) que separa el mundo del espectador, del mundo ficticio de la narración en cuestión. Este tópico se refiere a romper dicha pared a propósito, por medio de técnicas diversas, por ej:
- Que los personajes hablen con los espectadores.
- Aludan a ciertos conceptos del mundo real.
- Utilicen ciertos elementos que para ellos deberÃan ser inaccesibles.
- Etc.
Ej: Kid Icarus: Uprising, Paper Mario, Metal Gear Solid.
La táctica de Xanatos
Programa 240
SpoilerSe dice de un escenario que prepara el enemigo del juego, donde todas las posibilidades apuntan a un mismo objetivo posible.
Ej: Kingdom Hearts 358/2 Days.
La inmunidad del Joker
Programa 244
SpoilerSe refiere a que el enemigo que sea derrotado un sinnúmero de veces, siempre vuelve en el siguiente juego de la franquicia, independientemente de los pretextos utilizados.
Ej: Bowser, Dr. Eggman, Ridley.
La maravilla de un solo golpe
Programa 246
SpoilerSe refiere al personaje jugable que goza de muchas habilidades para utilizar en el juego, pero que sólo tiene un golpe de resistencia.
Ej: Mario, Sonic, Super Meat Boy, Bomberman, Shedinja (Pokémon).
El pantallazo azul heroico
Programa 249
SpoilerSe refiere al momento que vive un protagonista de videojuego, que le produce una impresión tan grande, que su personalidad cambia diametralmente durante un momento significativo de la historia.
Ej: Cloud (FFVII), Travis Touchdown (No More Heroes).
El modo "a prueba de errores"
Programa 251
SpoilerConsecuencia directa del “pantallazo azul heroicoâ€. Se refiere al momento en el que cuando un protagonista sufre la enorme impresión por el ya mencionado tópico, se lanza sin pensarlo a la batalla contra lo que lo haya choqueado.
Ej: Mario o Link en el SSBB (Emisario Subespacial).
¿Será el fin del mundo... ... tal y como lo conocemos?
Programa 253
SpoilerTópico sencillo que se refiere a la pregunta que hace un personaje de videojuego (o de otros tipos de narraciones) totalmente prescindible en un escenario apocalÃptico.
Los niveles estacionales
Programa Especial de Navidad 2012
SpoilerSe refiere a aquellos niveles que representan festividades o eventos del mundo real, generalmente de Estados Unidos.
Ej: Niveles de Halloween o Navidad en Banjo-Kazooie.
Diabolus ex nihilo
Programa 255
SpoilerSe refiere a aquellos enemigos que no tienen ningún motivo que justifique sus acciones más allá de la destrucción o la aniquilación sin más, aunque sà encajan en el argumento y su aparición si tiene una explicación consistente.
Ej: JENOVA (Final Fantasy VII).
Enemigo mío
Programa 257
SpoilerSe refiere a aquellos enemigos que después de luchar contra el protagonista, deciden aliarse con él para combatir juntos una eventualidad o a un enemigo muy poderoso.
Ej: Bowser (Mario & Luigi: Superstar Saga), Vegeta (Dragon Ball).
El poder de Magikarp
Programa 262
SpoilerSe refiere a algún personaje u objeto que cuando se obtiene en el juego, se le considera inútil o irrelevante al jugador, pero si se utiliza y se le dedica tiempo, se vuelve muy poderoso y una gran ayuda en fases avanzadas del juego.
Ej: Jinetes de pegaso (Fire Emblem (GBA)), Melia (Xenoblade Chronicles).
Guerreros lineales y Magos Cuadráticos
Programa 264
SpoilerRefiriéndonos al desarrollo de los personajes durante ciertos videojuegos, los guerreros tienden a mantenerse equilibrados y a crecer mesuradamente, mientras tanto, los magos se caracterizan por empezar débiles en comparación con otras unidades, pero terminar por ser las más fuertes al llegar a las últimas fracciones del juego (haciendo un sÃmil con la función lineal y la función cuadrática).
Ej: Donald (Kingdom Hearts) (PS2).
Sandbox de arenas movedizas (Quicksand Box)
Programa 268
SpoilerSe refiere a un juego con un mundo explorable, donde se le da al jugador una importante libertad de acción desde el inicio de la partida, sin necesidad de tutoriales, explicaciones, o guÃas, lo cual puede producir desorientación en ciertos jugadores al no saber que hacer para avanzar en el juego.
Ej: Fallout, The Legend of Zelda (NES). Metroid (NES).
La rotura secuencial
Programa 271
SpoilerSe refiere a aquellos fallos en la programación de un videojuego, que permiten saltarse determinadas secciones obligatorias, con el único objetivo de llegar más rápido al final de este.
Ej: The Legend of Zelda: Ocarina of Time, Super Mario 64.
Fisión Mallida (Fission Mailed)
Programa 273
SpoilerSe refiere a un determinado punto de un videojuego, que no es posible superar de manera convencional, ya que para superarlo, es necesario perder o dar la impresión de ser derrotado.
Ej: Metal Gear Solid 2, Super Metroid.
Cliffhanger
Programa 280
Spoiler
[/i]
El tomate en el espejo
Programa 282
Spoiler
[i]
El Cañón de vidrio
Programa 284
Spoiler
[/i]
El MacGuffin
Programa 287
Spoiler
[i]
El Efecto Worf
Programa 289
Spoiler
[/i]
Los maniacos omnicidas
Programa 292
Spoiler
[i]
No hay argumento, ¡no hay problema!
Programa 294
Spoiler
[/i]
¡Juega al juego y sáltate la historia!
Programa 296
Spoiler
[i]
Aeris y Bob
Programa 298
Spoiler
[/i]
The Starscream
Programa 303
Spoiler
[i]
El Creón
Programa 305
Spoiler
[i][/i]
Programa 306
El Extremista Bienintencionado
Programa 311
Teletranspórtame, Scotty.
Programa 315
La Zozobra Argumental
Programa 317
La conclusión Gainax
Programa 321
Boudlerizar
Programa 324
La Incompetencia Cinemática
Programa 326
El Factor Catártico
Última edición el 21 de Marzo de 2015, a las 00:19