Utilizamos cookies propias y de terceros
para mejorar nuestros servicios y
mostrarle publicidad relacionada con sus
preferencias mediante el análisis de sus
hábitos de navegación. Si continua
navegando, consideramos que acepta su
uso.
Dios el 10... no gano para clínex en esta serie, de verdad, me puede demasiado cuando veo sufrir a Inuyashiki y el 10 ha sido, sin duda, el más duro de todos para él.
Cierto, el 9 se alimenta muchísimo del morbo de hasta qué punto pueden ocurrir crueldades... Pero me alegra haber visto en el 10 que Inuyashiki pudo salvar algunos de los aviones >_<.
Me ha parecido interesantísima tu opinión sobre el 10, y cómo Inuyashiki es el héroe y el Dios y Hiro simplemente es... el malo para la gente, a pesar de compartir los mismos poderes. De verdad que me parece impresionante ese análisis tuyo y me ha dado que pensar porque no me lo había planteado del todo de esa manera.
Efectivamente, del 11 solo se me ocurren dos posibles finales. Uno que sería muy horrible y dejaría muy mal sabor de boca (la catarsis de Hiro) o, algo muy sorprendente y que dudo que ocurra, que sería que Inuyashiki y Hiro se parasen a hablar, y finalmente colaborasen para desviar el meteorito este que va a asolar la tierra. Eso sería muy bonito, pero dudo que pase.
Inuyashiki no creo que pueda perdonar a Hiro, no se lo merece para nada de todas formas.
Ya veremos qué pasa, pero vaya, en conjunto me ha sabido bastante a poco estos 11 capítulos...
Me ha gustado bastante, me encanta cuando una historia te atrapa casi desde el principio en su universo, y casi sin darte cuenta, sientes curiosidad por casi todos los detalles y tienes ganas de que te cuenten más y más. Me parece que tiene un ritmo envidiable, el argumento por ahora está muy bien llevado y te absorbe, y que en lo visto hasta ahora, casi no he sentido que tenga nada de relleno. Avanza a buen ritmo y eso me gusta.
En cuanto a animación... vaya, no soy un experto, pero diría que roza la perfección. Recrea muy bien la atmósfera de cada lugar (sonido incluido) y todo luce bastante bien.
Al principio no me convencía nada el diseño de personajes (concretamente, los niños), pero supongo que luego te acostumbras. Quiero pensar que forma parte de la serie el querer mostrar esa apariencia infantil para luego volverse bastante, bastante cruda. En cuanto a esto último, me ha recordado por momentos a ciertas cosas de FMA, que también intercalaba dureza con otro tipo de situaciones. Pero en Made in Abyss a veces he sentido un exceso de crudeza, como si alguien en el estudio de animación estuviera pensando: "¿créeis que esto es para niños? Pues os vais a enterar". Pero puede que se deba a condensar todo a 12 episodios. Que por cierto, qué buena idea lo de hacer el capítulo final más largo, ojalá más animes haciendo eso.
Hay algunas cosas que me resultan inverosímiles, como que la protagonista quiera lanzarse a esta aventura ella sola en un inicio. Y sí, ya sé que hay que vivir la historia a través de alguien, y que para algo está Reg, pero resulta tan obvio que ella sola no habría durado ni 10 minutos en este viaje, que algo en mi cabeza quiere explotar. Pero bueno, lo dejamos pasar.
Y nada, me ha enganchado tanto la historia que me pasaré al manga, sobre todo porque es mensual, y me gusta más que cuando son semanales.
Con los subs del primer episodio, y esa cosa rara llamada opening, al fin puedo decir algo. Y sí, la premisa es bastante loca para ser Monogatari, y la historia se mete en faena a los 5 minutos para conocer a las versiones alternas de los personajes, aunque salvo Hachikuji, a ninguna de ellas le dedica demasiado tiempo. Lo que sí está más afinado que de costumbre son los diálogos de cada personaje, las referencias y una dirección de arte bastante más inspirada que en Owari 2, por ejemplo.
Destacar la intervención de Yotsugi, donde además de romper a lo bruto la cuarta pared, pone al prota a resolver un par de agujeros de guión de la propia saga. Bastante gracioso.
Me gusta el inicio de la serie, lo que plantea, y cómo introduce a los personajes. También cómo cada protagonista experimenta por sí mismo lo que es convertirse en máquina. La parte final me ha parecido mucho menos elaborada, quizá hasta veo una historia desaprovechada y terminada antes de tiempo. Todo se resume en que uno quiere matar a todo el mundo, el otro se lo impide y luchan en un combate CGI de dudosa calidad. Que en general, el CGI no me termina de convencer, pero esa parte en concreto es hasta denunciable.
No me ha emocionado en exceso como sí parece que lo hizo con Lucina, aunque he de admitir que el protagonista es majo y entrañable. Sí me ha gustado el toque gore del autor (curiosamente terminé de leer Gantz hace poco), y también la crítica a la sociedad japonesa.
Luego hay cosas en el aire como el origen de su transformación en máquinas (los aliens, por qué y todo eso) y no se llega a explicar qué hacía Shishigami en el parque en ese momento. Pero bueno, no lloraré por ello.
En general me ha gustado y creo que se deja ver. Desde luego no deja indiferente, es original en varios sentidos y la violencia de la serie produce un "placer culpable".
Última edición el 26 de Marzo de 2019, a las 08:44
Lucina
Usuario
Mensajes: 716
Lugar: San Fransokyo Jugando a: Valkyria Chronicles (estoy tardando en pasármelo)
Me gusta el inicio de la serie, lo que plantea, y cómo introduce a los personajes. También cómo cada protagonista experimenta por sí mismo lo que es convertirse en máquina. La parte final me ha parecido mucho menos elaborada, quizá hasta veo una historia desaprovechada y terminada antes de tiempo. Todo se resume en que uno quiere matar a todo el mundo, el otro se lo impide y luchan en un combate CGI de dudosa calidad. Que en general, el CGI no me termina de convencer, pero esa parte en concreto es hasta denunciable.
No me ha emocionado en exceso como sí parece que lo hizo con Lucina, aunque he de admitir que el protagonsita es majo y entrañable. Sí me ha gustado el toque gore del autor (curiosamente terminé de leer Gantz hace poco), y también la crítica a la sociedad japonesa.
Luego hay cosas en el aire como el origen de su transformación en máquinas (los aliens, por qué y todo eso) y no se llega a explicar qué hacía Shishigami en el parque en ese momento. Pero bueno, no lloraré por ello.
En general me ha gustado y creo que se deja ver. Desde luego no deja indiferente, es original en varios sentidos y la violencia de la serie produce un "placer culpable".
Opino igual que tú en todo. O sea, me emocionó mucho el principio y algunas escenas. Sobre todo porque viví con mucha empatía la situación de Inuyashiki, eso ya va en la persona, pero tengo cierta debilidad por alguien como él, un hombre mayor que se siente solo y a quien sus hijos dan de lado e incluso se avergüenzan de él. Partiendo de eso, conecté mucho con su situación, y luego con su lado humano, porque viendo la serie me fue inevitable pensar que haría las cosas que él hace si tuviera capacidad de ello xD.
Pero efectivamente, al margen de mi conexión emocional con Inuyashiki, lo que es la trama al final me parece también desaprovechada y una lástima. Suena a cancelación fortuita del manga o que, simplemente, el autor no supo como reinventarse y no quiso seguir contando lo mismo. El anime mola, es original y el opening es épico, pero sí, en conjunto sabe a poco, y no es una obra maestra. Pero bueno, ver animes originales y con conexión con el mundo real ya es algo complicado, y por eso siempre la recomendé tan encarecidamente también .
Serie que empecé por curiosidad y que para determinados ratos se dejaba ver sin más, incluso mientras haces otras cosas. Pero se acaba haciendo cansina y repetitiva. Pensaba que terminaría realmente en 12 capítulos y la seguí viendo solo por hacer el esfuerzo de terminarla.
Ahora veo que habrá otro arco de 12 capítulos que personalmente no entiendo
Podría entender argumentalmente 3 o 4 capítulos más, pero 12? Nos podemos ir preparando para relleno del bueno.
Un anime, que al ser un remake y guardar la esencia, es tremendamente clásico, y a no ser que seas fan del anime original o muy muy FAN de los anime tradicionales de samuráis y demonios, no le encuentro el sentido.
Y estoy realmente sorprendido de leer a gente que le gusta y habla maravillas, a mí me cuesta encontrar motivos para hablar bien de esta serie. Hay cosas que considero de baja calidad como Kingdom Hearts, pero puedo "entender" que tenga seguidores. Pero en casos como Dororo me cuesta entenderlo realmente.
Sinceramente lo mejor que le saco es que conserva el sentido del humor. Por lo demás, está clarísimo que la serie ha perdido la animación como seña de identidad, y está "correcta" sin más. Ni de lejos lo detallada y cuidada que estaba con Madhouse.
En fin, se verá porque parece entretenida y no llega al caso de Terraformars (parece), pero poco más.
Copyright "elreino.net" 2005-2016
Queda prohibida la reproducción total o parcial de nuestros contenidos, ya sea proveniente de
la propia web o del programa de radio "El Reino Champiñón", sin el permiso de sus autores.