Utilizamos cookies propias y de terceros
para mejorar nuestros servicios y
mostrarle publicidad relacionada con sus
preferencias mediante el análisis de sus
hábitos de navegación. Si continua
navegando, consideramos que acepta su
uso.
Me acabo de ver Shin Sekai Yori. Son 25 capítulos que se te pasan en un pis-pas. No diría que la serie es sobresaliente, pero sí que mantiene muy buen ritmo junto al suspense y los misterios que alberga.
Sí, creo que el final y sus personajes dejaban algunas cosas por contar, y no me habían gustado del todo. Aun así, creo que las sensaciones de la serie en sí, y los temas que trataba compensaban el dispendio de tiempo sobradamente.
Personalmente, me parece una serie un poco lenta, y creo que dije anteriormente que me costaba un huevo volver a ponerla por esta misma razón, y por los momentos tan aterradores que me hizo vivir, razón por la cual además, no le he hecho ningún revisionado en el futuro.
En fin, creo que está entre mis tres animes favoritos de todos los tiempos (y es el único de ellos que tiene cero comedia).
PD: A diferencia de otros, esta historia no tiene continuidad de ningún tipo, salvo que las novelas originales te cuentan ciertos sucesos con más detalles, como el destino de Maria y Mamoru. Aunque personalmente no quiero saber más de eso...
Yo precisamente pienso que me ha sobrado más historia de la guerra contra las ratas (o entre ellas), ya que en resumen, del principio al final, ocupan muchísimos capítulos. Y sí, es un tema importante que la serie quiere contar, pero creo que se para mucho en detalles que son muy simples, y de ahí mi crítica anterior. Hay algunas partes del tema de las ratas que fueron las más "aburridas" de la serie. Y no precisamente los últimos capítulos, que te mantienen en vilo.
Y continuando lo que decía, eché en falta más historias sobre la humanidad, el pasado, y los misterios que envuelven la época actual, sobre los cuales se paran muy poco en algunos de ellos. Creo que tiene mucho potencial el mundo creado para más historias, y se queda en algo superficial. Y por mi parte, me habría encantado saber más sobre Maria y Mamoru, o detalles sobre el bebé y como lo crían las ratas y demás.
Pero no me quejo, a mí al menos no se me hizo lenta en realidad, si no muy rápida. Quitando un par de capítulos del inicio de la serie (recuerdo el capítulo 5 con exactitud porque me gustó muy poco), los demás han sido muy entretenidos.
Yo al menos no lo he pasado mal, creo que hubo animes que me mantuvieron más en tensión. Las ratas en realidad, me daban un poco de "risa" por sus diseños y tal, que eran como muy cutres a veces xD
Yo precisamente pienso que me ha sobrado más historia de la guerra contra las ratas (o entre ellas), ya que en resumen, del principio al final, ocupan muchísimos capítulos. Y sí, es un tema importante que la serie quiere contar, pero creo que se para mucho en detalles que son muy simples, y de ahí mi crítica anterior. Hay algunas partes del tema de las ratas que fueron las más "aburridas" de la serie. Y no precisamente los últimos capítulos, que te mantienen en vilo.
Y continuando lo que decía, eché en falta más historias sobre la humanidad, el pasado, y los misterios que envuelven la época actual, sobre los cuales se paran muy poco en algunos de ellos. Creo que tiene mucho potencial el mundo creado para más historias, y se queda en algo superficial. Y por mi parte, me habría encantado saber más sobre Maria y Mamoru, o detalles sobre el bebé y como lo crían las ratas y demás.
Pero no me quejo, a mí al menos no se me hizo lenta en realidad, si no muy rápida. Quitando un par de capítulos del inicio de la serie (recuerdo el capítulo 5 con exactitud porque me gustó muy poco), los demás han sido muy entretenidos.
Yo al menos no lo he pasado mal, creo que hubo animes que me mantuvieron más en tensión. Las ratas en realidad, me daban un poco de "risa" por sus diseños y tal, que eran como muy cutres a veces xD
Lo de la animación lo voy a dejar de lado por ahora, sabía nada y menos del tema en ese momento, y salvo la escena de los samuráis del capítulo tres no recuerdo que haya afectado mi comprensión de la serie en absoluto.
Si te refieres al escape de Saki y los supervivientes por el poblado cuando te refieres a las partes aburridas, creo que puedo entenderlo, esa parte me cortó mucho lo que estaba pasando en ese momento. Las otras dos partes de ese arco (que recuerdo al menos), son la diplomacia con las ratas y la huida hacia Tokyo en busca del veneno, las cuales si tienen que ver entre ellas y te ponen en la atmósfera de tensión de la serie.
Y con respecto al mundo, no estoy seguro si explicar más lo hubiese hecho mejor. Teniendo en cuenta que su mundo casi siempre va en su contra desde que hicieron lo que hicieron cuando niños, la serie te predispone a meterte en el papel de Saki y la historia que sus amigos van descubriendo. A mí en particular me encantó lo que tiene que ver con el tema de la coerción por los instintos sexuales, la mentalidad del colectivo por encima del individuo y el hecho de que ciertos individuos fueran especies de control, le da un aire muy de "rata de laboratorio" al punto de vista desde donde se mira sin necesariamente demonizar a los que concibieron este mundo, y ya sólo con eso ya tienes una idea bastante general sin romper la inmersión.
Aunque también puede que hayas visto mejores ejemplos de esto, ya que soy malísimo con animes con este tipo de ambientación y que se centran tanto en el suspense. De hecho, después intenté replicar esto con otros animes, pero casi siempre me salieron rana.
En cuanto a los diseños de las ratas, me pareció sobre todo funcional, y curiosamente me sorprendió en su momento que tenían bastante expresividad y variedad de caras a pesar de tener un diseño tan calcado de una a la otra. Eso sí, nunca acabé de comprender a Kidoumaru como rata con un diseño tan diferente que más bien parece un zorro o algo así.
En fin, son cosas de ese momento también, y necesito darle otra oportnidad para matizar sus fortalezas y debilidades, aunque como apunte, he visto las escenas del último capítulo donde se deduce que Saki no reconoce a Squealer como un igual varias veces, y siempre me deja con algo de mal cuerpo.
Respecto a Shin Sekai Yori, para no extenderme porque siento que no tengo mucho que aportar a la discusión, puedo decir que es de las pocas veces que veo una historia innovadora en términos de ciencia ficción en el Anime y siendo este un género que me encanta, es una de las series que recuerdo con más cariño.
Eso si, me da miedo revisarla (como todo anime que alguna vez me gustó ya que siento que no será tan buena como la recordaba. De todas las formas la recomiendo para fans de la ciencia ficción solo por lo mencionado arriba.
Así que básicamente hablaré de lo que me ha parecido. En este momento el final me ha dejado un buen sabor de boca, pero en realidad es un anime que olvidaré con facilidad y no lo puedo recomendar especialmente (aunque tampoco incitaría a nadie a no verlo). Básicamente no he logrado conectar con la historia y los personajes. Y la animación es bastante buena para la época (tiene 10 años), pero el diseño en sí no me ha llamado la atención nada a pesar de que algunas personas dicen que tiene un "toque Ghibli" (lo cual no les falta razón).
Puede que parte de culpa se deba a que la primera mitad de la serie es una especie de slice of life, donde te quieren ir presentando personajes y el contexto de la serie, en situaciones más o menos cotidianas. Y no lo hace mal, pero hay varios capítulos que tacharía de aburridos o de relleno. De la primera mitad creo que podrían haberse salvado 8 capítulos, y no los 13 que contiene. Cuando la historia quiere arrancar, ya me encontraba viendo la serie simplemente por verla y terminarla, y me costó conectarme a ella. Además, en realidad solo los últimos 5 capítulos me han parecido serios de verdad en materia de argumento y los únicos que te mantienen enganchado. Lo cual por mi parte es insuficiente.
No sé si es repetirme respecto a Shin Sekai Yori, pero me pareció que el universo creado de la realidad virtual y su impacto en la vida real daría mucho más juego y con mejores historias que la planteada por esta serie. Pero igual es solo una percepción mía. La serie no la puedo tachar de "mala" ni mucho menos, y entiendo que haya gente que la disfrute bastante.
Volviendo a que no he logrado conectar con ningún personaje, no sé si se debe a que son niños en su mayoría, aunque juraría que en otras series esto no ha impedido que me gustaran. Tan solo al final alguno ha logrado llamar mi atención por sus actuaciones en los últimos capítulos. Y luego está la abuela, que es el personaje molón de la serie, pero es que está ahí para eso. Y me voy a destapar diciendo que el mejor "personaje" me ha parecido Densuke (el perro) y uno de los mejores capítulos fue para mí el del dinosaurio. Y es que sí, tengo mucha empatía por el mundo animal... Y que me hayan llegado tanto esos dos personajes, no siendo "reales" en la serie, creo que también dice mucho sobre el mensaje que la serie quiere hacer llegar, y eso lo hace muy bien.
En fin, creo que el cuerpo me pide un shonen, y ya lo tengo decidido, así que pronto volveré a comentar por aquí.
PD: Se me olvidaba hablar del opening, el cual habré visto como 3 veces entero. Flojito, flojito :\
Última edición el 20 de Agosto de 2017, a las 17:05
Creo que no se ha hablado formalmente de esta serie por aquí (aunque Spybdar le dedicó un pequeño comentario en un post)... pero no me encuentro con ganas y fuerza de hacer una descripción o análisis algo más elaborado que la siguiente opinión. De todas formas es un anime bastante conocido, muy comentado y reseñado (tanto en webs como en Youtube). Y hablar de ella largo y tendido puede ser algo complejo, así que esa labor se la dejo a Spy xD
En cuanto al siempre llamativo tema de la animación. El primer capítulo impacta y llama la atención, pero sinceramente, después de ese primer capítulo tus ojos "se acomodan" y ya no me resultó algo tan peculiar de la serie. Esto no es una queja, ya que me ha parecido muy original, y me ha gustado ver algo distinto en este sentido, se agradece.
La serie me ha gustado mucho, pero disfrutándola como lo que es. Viendo un capítulo al día, dejándolo reposar, y dejar que vaya calando en tu cabeza, hasta el día siguiente. No es una serie directa, no te atrapa, no te incita (normalmente) a ver un capítulo más. Y si intentas hacerlo y consumirla como un shonen, la vas a odiar. Además no vamos a entender todo lo que pasa hasta el final de la serie.
Esto no se debe interpretar como que es aburrida o difícil de entender. Todo lo contrario, sería un error pensarlo. Por ejemplo, Mushishi es una joyaza para cualquier persona y no tiene un argumento complejo, pero su ritmo hace que nadie tenga cojones de ver más de 2 capítulos seguidos. Pero se disfruta enormemente sin necesidad de devorarla.
The Tatami Galaxy trata temas muy humanos y por los que todos hemos pasado, es fácil vernos reflejados en el protagonista. Además tiene un humor y personajes muy peculiares, que suben enteros conforme pasan los capítulos, ya que la serie se ríe mucho de sí misma y sus personajes.
Los dos capítulos finales me han gustado muchísimo, aunque el final en sí (últimos minutos) me ha parecido un poco flojo, pero en realidad muy acorde al resto de la serie. Tiene mensajes muy potentes que al final son lo mejor de la serie, y por los que vale la pena verla.
No me olvido del opening, que me ha gustado mucho, y como todo en este anime, gusta más al final:
Y no puedo decir que no me haya gustado porque forma parte de la identidad de la serie, pero hablan tan rápido que muchas veces es imposible leer los subtítulos a la primera. Hay que pausar o rebobinar sí o sí. Esto ha hecho que la vea siempre delante del PC, por ejemplo, y no en la tele.
Como apunte personal, me encantaron los 3 capítulos que forman una especie de arco argumental común.
Y para terminar, solo para gente que haya visto el anime, pongo una duda existencial:
Me desconcierta que Higuchi sea puesto en el primer capítulo como el "Dios del matrimonio". Es una broma de él y Ozu? En el resto de la serie no parece haber la mínima referencia a esto, ni guiños. Pero sinceramente en el primer capítulo te lo crees de verdad y piensas que el argumento detrás de todo tiene que ver con esto. Entonces, en qué quedamos?
Última edición el 13 de Sept. de 2017, a las 21:45
Me desconcierta que Higuchi sea puesto en el primer capítulo como el "Dios del matrimonio". Es una broma de él y Ozu? En el resto de la serie no parece haber la mínima referencia a esto, ni guiños. Pero sinceramente en el primer capítulo te lo crees de verdad y piensas que el argumento detrás de todo tiene que ver con esto. Entonces, en qué quedamos?
Al menos a mi me quedó más o menos claro que es hacer de Higuchi y Ozu. Probablemente era idea de Ozu para que el se acercara a la muchacha que le gusta sabiendo que por como ve Watashi a Ozu, si un dios le decía que ella se quedaría con uno de los dos no tendría más opción que lanzarse, bueno, es Ozu y todos sabemos que 'así es como muestra su amor'.
Me desconcierta que Higuchi sea puesto en el primer capítulo como el "Dios del matrimonio". Es una broma de él y Ozu? En el resto de la serie no parece haber la mínima referencia a esto, ni guiños. Pero sinceramente en el primer capítulo te lo crees de verdad y piensas que el argumento detrás de todo tiene que ver con esto. Entonces, en qué quedamos?
Al menos a mi me quedó más o menos claro que es hacer de Higuchi y Ozu. Probablemente era idea de Ozu para que el se acercara a la muchacha que le gusta sabiendo que por como ve Watashi a Ozu, si un dios le decía que ella se quedaría con uno de los dos no tendría más opción que lanzarse, bueno, es Ozu y todos sabemos que 'así es como muestra su amor'.
#338 - 16 Sep 2017, 20:26 - Enviado desde un dispositivo móvil
The Tatami Galaxy es de esos animes que no supe en su momento qué decir de ellos. Lo vi antes de hacer el foro de análisis, entre otros, pero creo que es el único al cual no le he vuelto a dedicar el tiempo que se merece. Gracias por recordármelo.
No voy ponerlo en "análisis de anime" porque es un anime que todavía se está emitiendo (aunque he leído algo del manga y puedo tacharlo de obra maestra desde ya). Hablo de Inuyashiki, del mismo autor de Gantz. Sin duda, para muchos, el mejor anime de esta temporada y con diferencia.
Trata de un señor mayor, un oficinista de 58 años a quien su familia desprecia y le tiene en muy baja estima. Casi es un ente ausente para ellos, a pesar de que es un personaje muy entrañable y buena persona. El pobre es diagnosticado de cáncer y ni siquiera puede decírselo porque ni le cogen el teléfono ni le escuchan cuando habla. Este comienzo podría recordar a Breaking Bad (de hecho, algunos la están tachando de ser la Breaking Bad del anime, aunque no van por ahí los tiros a mi parecer).
Posteriormente, Inuyashiki va al parque a desahogarse llorando y allí encuentra a un chico joven que no conoce y, de repente, algo se viene sobre ellos desde el cielo. Desde ahí todo cambia para ambos. Obtiene un "poder" y tendrán que decidir cómo usarlo, cada uno por su cuenta llevando vidas muy diferentes y con visión del mundo propia y personal.
Y aquí lo dejo, sin dar más detalles de la trama, pero ya os digo que es un anime que MERECE la pena ver. Es muy humano, al menos a mí me arrancó las lágrimas 2 veces en 3 capítulos. Y es que puede gustarle a cualquiera. A parte, otra curiosidad es que hace continuas referencias a mangas (One Piece, Gantz, como no xD) y es un puntazo.
En el aparado técnico, MAPPA ha hecho un trabajazo (como viene siendo costumbre de esta empresa). La animación es fabulosa. La música es fantástica y muy bien seleccionada, y el opening estoy segura de que lo va a petar este año en el Anime Fair, porque es un pedazo de opening, impresionante tanto visualmente como melódicamente. Os lo dejo para ir abriendo apetito:
En definitiva: una historia bien contada, original como ella misma, humana. Un anime que merece la pena cada minuto. Lo pongo a la altura de mis élites.
Aunque también esta temporada es de las más interesantes para alguien como yo, creo que voy a cubrir bastantes series este otoño (espero que me salga bien, nunca he hecho nada parecido).
Última edición el 31 de Octubre de 2017, a las 15:07
Lucina
Usuario
Mensajes: 716
Lugar: San Fransokyo Jugando a: Valkyria Chronicles (estoy tardando en pasármelo)
Aunque también esta temporada es de las más interesantes para alguien como yo, creo que voy a cubrir bastantes series este otoño (espero que me salga bien, nunca he hecho nada parecido).
Chachi, pues ya me contarás ^O^. ¡Yo estoy deseando que llegue el jueves para ver el 4!
Aunque también esta temporada es de las más interesantes para alguien como yo, creo que voy a cubrir bastantes series este otoño (espero que me salga bien, nunca he hecho nada parecido).
Chachi, pues ya me contarás ^O^. ¡Yo estoy deseando que llegue el jueves para ver el 4!
Que oportuna, acabo de ver el primer capítulo de Inuyashiki, y bueno, básicamente es lo que dices en tu sinopsis. Veremos por qué lado se decanta esta serie, ya que a veces parece pura parafenalia y acción, y otras puro lado humano. Eso sí el 3D cumple muy bien su función (esta serie y Houseki no Kuni se están luciendo en este aspecto).
Bueno, veré si el jueves llego al cuatro, estoy con el capítulo 1 de muchas cosas antes de pasar al 2. Además, hoy es martes de Juuni Taisen.
Lucina
Usuario
Mensajes: 716
Lugar: San Fransokyo Jugando a: Valkyria Chronicles (estoy tardando en pasármelo)
Aunque también esta temporada es de las más interesantes para alguien como yo, creo que voy a cubrir bastantes series este otoño (espero que me salga bien, nunca he hecho nada parecido).
Chachi, pues ya me contarás ^O^. ¡Yo estoy deseando que llegue el jueves para ver el 4!
Que oportuna, acabo de ver el primer capítulo de Inuyashiki, y bueno, básicamente es lo que dices en tu sinopsis. Veremos por qué lado se decanta esta serie, ya que a veces parece pura parafenalia y acción, y otras puro lado humano. Eso sí el 3D cumple muy bien su función (esta serie y Houseki no Kuni se están luciendo en este aspecto).
Bueno, veré si el jueves llego al cuatro, estoy con el capítulo 1 de muchas cosas antes de pasar al 2. Además, hoy es martes de Juuni Taisen.
Sip, el factor humano de Inuyashiki es lo mejor que tiene. Es muy bonito y original que el protagonista sea un hombre de 58 años tan especial como es Inuyashiki. Nunca había visto un manga que se arriesgase a algo así, a tener un yayo por protagonista, y, para mi gusto, le salió muy bien.
Sip, el 3D solo lo usan lo necesario y eso está bien. Además los momentos en los que lo usan le pegan por el rollo cyborg.
Pues no tengas prisa para el 2, porque es un capítulo bastante duro. En este SÍ se ve al autor de Gantz en él. Hay una escena que te deja el estomago al revés... ya verás.
Última edición el 1 de Noviembre de 2017, a las 13:02
Lucina
Usuario
Mensajes: 716
Lugar: San Fransokyo Jugando a: Valkyria Chronicles (estoy tardando en pasármelo)
Pensaba que no podría haber un capítulo más cruel que el 2... E incluso que la serie estaba decayendo un poco en estos dos últimos capítulos porque la trama parecía no dar para mucho más. Pero madre mía. Este capítulo ha sido totalmente del autor de Gantz. Mira que se intuye lo que va a pasar, todo el tiempo sabes por dónde irán los tiros, y aun así es inevitable que no afecte. Brutal este capítulo. Y lo que está por venir parece que será todavía mejor, ojalá que así sea.
Pensaba que no podría haber un capítulo más cruel que el 2... E incluso que la serie estaba decayendo un poco en estos dos últimos capítulos porque la trama parecía no dar para mucho más. Pero madre mía. Este capítulo ha sido totalmente del autor de Gantz. Mira que se intuye lo que va a pasar, todo el tiempo sabes por dónde irán los tiros, y aun así es inevitable que no afecte. Brutal este capítulo. Y lo que está por venir parece que será todavía mejor, ojalá que así sea.
En cuanto al 9 no podría quitarte razón, la verdad es que hay varios momentos en ese capítulo que te ponen en estado de tensión y curiosidad por saber lo que ocurrirá y si de verdad quieres que ocurra algo por pura morbosidad. Eso sí, los problemas que te decía de la serie no se van a ningún sitio, es más bien que la historia abre otra vía para dar la puntada final, y en eso entra el capítulo 10.
La pelea entre Inuyashiki y Shishigami es una catarsis sobre todo del primero. Como incluso su némesis le reconoce como héroe, como su simple existencia hace que Hiro pierda los estribos, y como revierte su pasividad característica de los últimos episodios en una voluntad por cumplir sus ideales a toda costa (a pesar que el CGI flaquee de tanto en tanto). De hecho, me sorprende que la gente saque tan pocas conclusiones de los poderes de Hiro, y la gente trate como un Dios a Ichiro simplemente por aparecerse en frente de ellos. ¿Será que en un mundo tan opaco como el que muestra la serie, la gente tiende a apreciar más ese tipo de actos? Quién sabe...
Eso sí, el final me deja claro que este desenlace satisfactorio podría ser un enorme farol, y teniendo en cuenta de lo cerca que ha estado Ichiro de no poder salvar a nadie, y del poco filtro que ha demostrado el autor, creo que falta por ver una "catarsis final" del antagonista,
cuyas consecuencias pueden ser devastadoras.
Copyright "elreino.net" 2005-2016
Queda prohibida la reproducción total o parcial de nuestros contenidos, ya sea proveniente de
la propia web o del programa de radio "El Reino Champiñón", sin el permiso de sus autores.